sri lanka la joya del Índico
Déjate cautivar por Sri Lanka, una isla llena de vida, espiritualidad y paisajes que quitan el aliento. Desde los fuertes coloniales del sur hasta las antiguas capitales del norte, recorrerás templos milenarios, selvas habitadas por elefantes y plantaciones de té en las Tierras Altas. Viviremos un safari salvaje en Udawalawe, exploraremos la mágica Sigiriya y sentiremos el alma de Anuradhapura. También habrá tiempo para el relax en las playas vírgenes del este, snorkel en Pigeon Island y puestas de sol frente al Índico. Un viaje completo, equilibrado y profundamente inspirador.
Highlights
sigiriya, la roca del leon
safari en udawalawe
playas secretas
Anuradhapura, el alma espiritual
Itinerario
Día 1 Vuelo a Sri Lanka

Hoy comienza la gran aventura tropical rumbo a la isla del té y los templos. Volamos hacia Sri Lanka y pasamos la noche a bordo mientras cruzamos continentes y cambiamos de huso horario. Es momento de desconectar del mundo y soñar con selvas, elefantes, plantaciones infinitas y una cultura milenaria que nos espera con los brazos abiertos. Bienvenidas las primeras mariposas en el estómago: ¡Empieza la magia!
Día 2 Llegada a Negombo

Aterrizamos y en apenas 20 minutos estamos en Negombo, una ciudad costera relajada ideal para sacudirse el jet lag.
Hoy nos tomamos las cosas con calma, paseo suave por la playa al atardecer. Quien quiera puede acercarse al mercado de pescado o al canal holandés, que recuerdan el pasado colonial de la zona. Por la noche, cena tranquila en un restaurante con vistas al mar y brindis con una Lion Beer bien fresquita. Noche en Negombo para empezar a cogerle el pulso al país.
Día 3 Galle

Tras desayunar, nos ponemos en ruta hacia el sur siguiendo la costa esmeralda del océano Índico. En el camino veremos escenas cotidianas de pescadores, tuk-tuks y coloridos templos hindúes. Llegamos a Galle, una joya colonial que parece detenida en el tiempo. Este encantador fuerte construido por los holandeses en el siglo XVII está repleto de callejuelas adoquinadas, boutiques artesanales, galerías de arte y cafeterías bohemias.
Por la tarde, paseamos junto al mar sobre las murallas mientras el sol cae sobre el faro y los niños juegan al críquet en el fuerte. Galle es historia viva con sabor tropical. Noche dentro del fuerte o en sus alrededores, en un hotelito con encanto.
Día 4 Safari en Udawalawe

Hoy cambiamos el mar por la sabana. Tras desayunar, salimos hacia el interior para dirigirnos a uno de los parques nacionales más importantes del país: Udawalawe, hogar de cientos de elefantes en libertad. Por el camino el paisaje se transforma: arrozales, palmeras, aldeas y plantaciones de plátano nos acompañan.
¿Listos para un safari en 4×4? Justo ahora es el momento en el que los animales se activan con el frescor. Recorremos llanuras abiertas y zonas húmedas en busca de elefantes, búfalos de agua, pavos reales, chacales e incluso algún cocodrilo. Dormimos en un alojamiento cercano al parque, bajo un cielo estrellado y con los sonidos de la naturaleza como nana.
Día 5 Ella

Despertamos rodeados de naturaleza y continuamos nuestro viaje hacia las Tierras Altas. Nos dirigimos a Ella, uno de los pueblos más carismáticos y relajados del interior del país, pero antes haremos un par de paradas, la primera en el templo de Buduruwagala y la segunda en las Rawana Falls, una imponente cascada que se descuelga entre rocas y vegetación frondosa. Aquí podremos estirar las piernas, sacar fotos y refrescarnos con la brisa del agua cayendo.
Al llegar a Ella, notaremos el cambio: aire fresco de montaña, colinas verdes y un ambiente muy viajero. Por la tarde, subimos al Little Adam’s Peak, una caminata sencilla con recompensa: panorámicas de vértigo sobre valles cubiertos de té, picos ondulados y nubes que juegan a esconderse entre las montañas, opcionalmente se puede tener la opción de bajar en tirolina para soltar un poco de adrenalina. Al atardecer, nos espera un merecido descanso en nuestro alojamiento entre las colinas, con cena y buena conversación bajo el cielo estrellado.
Día 6 Tren a Nuwara Eliya

Hoy vivimos una de las experiencias más icónicas del país. Empezamos temprano con un paseo hasta el famoso Nine Arch Bridge, el Puente de los Nueve Arcos, una joya de ingeniería colonial escondida entre montañas y plantaciones de té. Esperamos el paso del tren, una estampa de postal con sus vagones azules cruzando la selva. Luego si los caóticos horarios de los trenes nos lo permiten, llegará nuestro turno: nos subimos al tren rumbo a Nuwara Eliya, en un trayecto que es mucho más que transporte—es una experiencia sensorial. Durante horas, el tren serpentea entre verdes intensos, campos infinitos de té, casitas de colores y nubes que rozan los vagones.
Al llegar a Nuwara Eliya, notamos de inmediato el aire británico del lugar: casas estilo Tudor, jardines de rosas, caballos y campos de golf. Si nos da tiempo visitaremos esta misma tarde una fábrica tradicional de té donde nos explican cómo se recolecta, seca, fermenta y selecciona una de las bebidas más famosas del mundo. Tarde tranquila para pasear por el lago Gregory o tomar un té con vistas.
Día 7 Kandy

Nos despedimos del frescor de Nuwara Eliya y comenzamos el descenso hacia tierras más cálidas. El paisaje se transforma poco a poco: las colinas cubiertas de verde dan paso a valles profundos, y los ríos serpentean entre la vegetación tropical. Hablando de ríos, aprovecharemos la mañana para soltar un poco de adrenalina haciendo un pequeño rafting por el río Kelani. Tras una hora de pura diversión seguimos nuestro camino hacia Kandy.
Haremos una parada en Ambuluwawa, uno de los lugares más sorprendentes del país. Se trata de un complejo multirreligioso construido sobre una colina que culmina en una torre blanca de diseño futurista. La subida a pie hasta la cima es una aventura en sí misma. Además, no olvides explorar el curioso sótano de la torre, una especie de laberinto subterráneo que añade un toque místico a la visita.
Llegamos por la tarde a Kandy y nos sumergimos de lleno en su ambiente espiritual, la visita al Templo del Diente de Buda, el lugar más sagrado del budismo cingalés. Durante la ceremonia de las ofrendas, tambores ceremoniales, aromas de incienso y la energía de los peregrinos llenan el templo. Es un momento íntimo, lleno de simbolismo, que nos permite entender mejor la devoción del pueblo esrilanqués.
Día 8 Cuevas de Dambulla

Podremos comenzar el día con una última mirada a Kandy desde lo alto, subiendo hasta el templo Bahirawakanda, donde un imponente Buda blanco de 27 metros observa la ciudad desde una colina.
Ponemos rumbo hacia Dambulla, uno de los grandes tesoros del Triángulo Cultural. Tras poco más de 2 horas, llegamos a este enclave sagrado que ha sido lugar de peregrinación durante más de dos mil años. Nos espera una de las joyas del país: el Templo de las Cuevas de Dambulla, también conocido como el Templo Dorado. Subimos una pequeña colina y al llegar a lo alto descubrimos las impresionantes cuevas talladas en la roca, repletas de estatuas de Buda y frescos que cubren techos y paredes. La atmósfera es pura magia: el olor a incienso, la penumbra sagrada, los siglos de historia grabados en piedra… Pero aún hay más, hacemos una visita especial al cercano templo Uyanwatta, un rincón mucho menos conocido pero cargado de autenticidad. Aquí, podemos observar las estupas, los árboles sagrados y el silencio del recinto nos conectan con la esencia más íntima del budismo esrilanqués.
Día 9 la Roca del León

Para los más madrugadores, la jornada empieza con una de las experiencias más mágicas del viaje: ver el amanecer desde la cima de Pidurangala. Todavía en penumbra, emprendemos una corta pero intensa subida por un sendero que atraviesa un antiguo monasterio y enormes formaciones rocosas. La recompensa es inigualable: desde lo alto, contemplamos cómo los primeros rayos del sol iluminan la jungla y la mítica Roca de Sigiriya, emergiendo imponente entre la bruma matinal.
Después de desayunar tranquilamente, nos preparamos para visitar la joya arqueológica de Sri Lanka: la Roca del León de Sigiriya. Este antiguo complejo palaciego del siglo V es un lugar único en el mundo, donde historia y leyenda se entrelazan. Subiremos empinadas escaleras hasta la mítica plataforma de las Garras del León, donde dos enormes patas esculpidas en piedra nos dan la bienvenida. La última parte es pura emoción: pasamos junto a una serie de pinturas murales que han sobrevivido al paso de los siglos. Desde aquí, es fácil imaginar la grandeza que tuvo este lugar en su época dorada.
Tras la visita, regresamos al alojamiento para descansar o darnos un merecido chapuzón en la piscina. La tarde queda libre para relajarnos, explorar los alrededores o simplemente asimilar todo lo vivido.
Día 10 Polonnaruwa

Hoy nos dirigimos hacia uno de los complejos arqueológicos más fascinantes de Sri Lanka: Polonnaruwa, antigua capital del reino cingalés entre los siglos XI y XIII. Tras el desayuno, comenzamos el trayecto en dirección al este, disfrutando de un paisaje rural lleno de arrozales y pequeños pueblos. A medida que nos acercamos, el horizonte se va llenando de torres de piedra y los primeros vestigios de lo que fue una de las ciudades más prósperas del país.
A nuestra llegada, nos montamos en bicicletas, una forma ideal de recorrer el parque arqueológico de Polonnaruwa y explorar sus impresionantes ruinas. La brisa del campo y el sonido de las aves acompañan nuestro pedaleo mientras nos adentramos en la historia. La sensación de estar pedaleando a través de un antiguo imperio, con el sol tropical calentando el ambiente, es inolvidable. Cada ruina cuenta una historia, desde las intrincadas esculturas hasta las enormes estructuras de piedra que han perdurado por siglos. Es un recorrido fascinante que nos conecta con el alma de Sri Lanka.
Día 11 Safari y playa

Hoy nos espera una emocionante aventura en Minneriya. Nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Minneriya, uno de los mejores lugares de Sri Lanka para observar elefantes salvajes en su hábitat natural. Este parque, conocido por su gran manada de elefantes, es un lugar fascinante donde la naturaleza se muestra en su estado más puro. Durante el safari, viajamos en vehículos 4×4 que nos permiten adentrarnos en los senderos polvorientos y observar a estos gigantes de cerca. El parque, con sus pantanos, bosques y campos de arroz, es un ecosistema impresionante y un verdadero paraíso para los amantes de la fauna.
Tras un memorable safari, nos dirigimos a Nilaveli, en la costa este, para disfrutar de un poco de relax en sus paradisíacas playas. El trayecto durará un poco menos de 3h, pero al llegar a Nilaveli, la vista del mar de aguas cristalinas y arena blanca nos hará olvidar el viaje. Nos instalamos en nuestro alojamiento y tenemos tiempo libre para descansar, nadar o pasear por la orilla mientras el sol se pone lentamente en el horizonte. Nilaveli es aún un secreto bien guardado: aquí no hay aglomeraciones ni resorts masivos, solo el sonido del mar y la calma que tanto se agradece.
Día 12 Nilaveli

Día libre en esta zona de playa, un lugar lleno de historia, cultura y naturaleza. Hay varias opciones para aprovechar al máximo este día en la costa este de Sri Lanka.
Si sois amantes del mar, podréis realizar una excursión para avistar ballenas y delfines. Durante esta época del año, la costa de Trincomalee es famosa por la migración de ballenas azules y cachalotes, que se pueden ver a menudo saltando y jugando en las aguas del océano.
Otra opción es explorar Pigeon Island, famosa por ser uno de los mejores lugares de Sri Lanka para hacer snorkel. Sus aguas cristalinas, los corales vibrantes y la abundante vida marina hacen de este sitio una parada obligada para los aficionados al snorkel. Si preferís algo más relajado, podemos acercarnos a una de las playas cercanas, como Uppuveli, donde podréis disfrutar del sol, el mar y la arena blanca en un ambiente tranquilo.
Para los interesados en la cultura local, Trincomalee es también un importante centro de la cultura tamil. Podéis optar por visitar el templo hindú de Koneswaran, o recorrer el Fuerte Frederick, una antigua fortaleza colonial construida por los portugueses.
Para aquellos que prefieren un día más tranquilo, se puede explorar la ciudad a vuestro ritmo, alquilando tuk-tuks locales para recorrer sus calles y disfrutar de la atmósfera relajada de esta zona.
Día 13 Anuradhapura

Aprovechamos la calma de la mañana para darnos un buen baño en sus aguas cristalinas o simplemente relajarnos en la arena, disfrutando del sonido de las olas y la brisa marina. Es el lugar ideal para desconectar y recargar energías antes de continuar con nuestra aventura.
Dejamos atrás la costa y viajamos a Anuradhapura, con más de dos mil años de historia viva. A diferencia de Polonnaruwa, aquí los templos no solo son ruinas: son lugares de culto aún activos, llenos de monjes, flores de loto, incienso y peregrinos vestidos de blanco. Al llegar después de casi 3h de trayecto, visitaremos algunos de sus puntos clave, como la imponente estupa Ruwanwelisaya, el enorme Buda Samadhi o el Árbol de Bodhi, supuestamente nacido de un esqueje del árbol bajo el cual Buda alcanzó la iluminación. La energía del lugar es especial, muy espiritual, y se respira un respeto casi tangible.
Día 14 Regreso a Negombo

Hoy podremos terminar de visitar si nos faltó algo por ver del día de ayer y posteriormente y tranquilamente comenzamos el regreso hacia la costa oeste, cerrando el círculo de nuestro viaje. Cruzamos paisajes rurales, pequeños pueblos y campos de palmeras hasta llegar a Negombo, donde pasamos nuestra última noche en Sri Lanka. Esta ciudad tiene alma pesquera y un ambiente relajado, ideal para una despedida sin prisas.
Según la hora de llegada, podremos pasear por la laguna de Negombo, visitar su pequeño mercado o simplemente descansar. Por la noche, buscamos un restaurante junto al mar para nuestra última cena tropical, con brindis, anécdotas del viaje y muchas ganas de seguir explorando el mundo. Dormimos cerca del aeropuerto para que el traslado de mañana sea fácil y sin sobresaltos.
Día 15 Vuelo de regreso a casa

Nos despedimos de esta isla increíble con el corazón lleno de recuerdos: templos entre la selva, elefantes en libertad, trenes de cuento, ruinas milenarias, playas salvajes y sonrisas infinitas. Nos dirigimos al aeropuerto con las maletas cargadas de historias y la piel dorada por el sol. Es momento de decir ayubowan (que vivas mucho tiempo), como se despiden aquí.
Fin de nuestros servicios. El orden del itinerario puede verse alterado por motivos organizativos, intentando mantener en la medida de lo posible todas las visitas indicadas o similares
mapa
Precio
incluido En el precio
-
Billete de avión ida y vuelta de Madrid a Colombo con tasas incluidas. (Si quieres partir de otra ciudad, consúltanos y veremos cómo hacerlo posible)
-
13 noches de alojamiento en habitaciones dobles o triples
-
Todos los desayunos incluidos
-
Acompañamiento y asistencia de tu Tropicoordi
-
Traslado los días de comienzo y fin de viaje entre el aeropuerto y el alojamiento
-
Safari en Udawale, entrada a los templos Buduruwagala, Bahirawakanda, Uyanwatta, entrada a las cuevas de Dambulla, tren de Ella a Nawura Eliya, entrada a la torre Ambuluwawa, entada a la cascada Ramboda, subida al Pindurangala, subida a la roca del león, alquiler bicis en Polonnawura, entrada al complejo de Polonnawura, safari en Minneriya, rafting en el río Kelani y entrada complejo arqueológico de Anuradhapura
-
Transporte con conductor durante toda la ruta
-
Seguro básico de viaje
-
Compensación de 1,64 toneladas de CO2 por persona en proyectos medioambientales como reforestación de bosques.
-
Regalo Tropiquea
-
Asesoramiento desde Tropiquea durante todo el proceso
No incluido en el precio
-
Comidas y bebidas no especificadas en "incluido en el precio"
-
Pequeños trayectos en bus, tuk-tuk, taxis, etc...dentro de los pueblos o ciudades
-
Visado de entrada (50$)
-
Cualquier otro servicio no indicado en "incluido en el precio"
NOTAS
-
Precio de habitación individual: +390€. Este precio está sujeto a disponibilidad en el momento de la confirmación del viaje. Asegúrate de reservar lo antes posible para garantizar la disponibilidad de tu habitación individual.
-
En el caso excepcional de que algún alojamiento no ofrezca servicio de desayuno, lo incluiremos con un importe por persona para que puedas gastarlo en la opción que prefieras.
Selecciona la fecha de reserva
Selecciona la fecha de reserva del viaje que quieres hacer. Al reservar, abonarás tan solo 100€ en concepto de reserva
09 agosto al 23 de agosto
- 15 días/14 noches
- 09/08/25
- 23/08/25
- Galle, Ella, Sigiriya, Polonnawura, Dambulla...
Plazas Disponibles
2.960 €
27 septiembre al 11 de octubre
- 15 días/14 noches
- 27/09/25
- 11/10/25
- Galle, Ella, Sigiriya, Polonnawura, Dambulla...
Plazas Disponibles
2.680 €
15 noviembre al 29 de noviembre
- 15 días/14 noches
- 15/11/25
- 29/11/25
- Galle, Ella, Sigiriya, Polonnawura, Dambulla...
Plazas Disponibles
2.680 €
tropicoordi
Todos nuestros viajes van acompañados de un tropicoordi con mucha experiencia viajera e idiomas, además de ser proactivos, resolutivos y responsables, lo cual, junto a la preparación e información que les proporcionamos desde la agencia, los hacen la persona perfecta para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.

Contacta
Nos encantaría poder hablar contigo: mándanos un email, un whatsapp, llámanos o rellena el formulario
Puedes llamarnos o mandarnos un whatsapp al teléfono: 614 405 159
FAQS
¡Claro que no! Viajar solo es una aventura en sí misma, y no serás el único. La mayoría de nuestros viajeros son independientes como tú, así que no te faltará compañía para compartir historias y risas. Tendrás toda la libertad que buscas, sumada a la tranquilidad de estar en un grupo pequeño que pronto se sentirá como una familia viajera.
A la hora de hacer la reserva tendrás que abonar tan solo 100€, los cuales se restarán del precio del viaje total. Estos 100€ son reembolsables hasta la confirmación de la salida del viaje
Una vez te confirmemos la salida del viaje tendrás que abonar el 60% y posteriormente, un mes antes de la salida, el resto.
Nos gusta lo bueno en dosis pequeñas, así que nuestros grupos son reducidos. Esto significa que tendrás espacio para moverte con libertad, conectar con el entorno, y vivir una experiencia más auténtica. ¡Nada de multitudes! Como máximo seremos 12 aventureros, porque menos es más
No se trata tanto de tener una forma física excepcional, sino de saber adaptarse al ritmo del viaje. Con una forma física normal podrás hacer todo lo que proponemos sin problema, y si algún día prefieres descansar o saltarte alguna actividad, ¡no pasa nada! Aquí se viaja a tu manera, siempre con buena onda.
El Tropicoordi es tu brújula humana, ese viajero experto que te acompaña durante todo el recorrido. Su misión es hacerte la vida más fácil: coordina al grupo, organiza la logística y se encarga de esas negociaciones clave con recepcionistas, tuk-tuks y cualquier imprevisto que surja. Aunque no haya estado antes en el destino, se lo estudia a fondo para que nada quede al azar y adapta la ruta al grupo como si fuera un experto local. Además, es el alma del equipo: ayuda a integrar al grupo y a que vivas un viaje auténtico y sin estrés.
En Tropiquea, sabemos que descansar bien es clave para disfrutar al máximo de la aventura, por eso cuidamos cada detalle de los alojamientos. Nos encanta que vivas la auténtica experiencia local, pero sin renunciar a la comodidad y la limpieza que necesitas para reponer energías. No nos van las grandes cadenas turísticas, preferimos ofrecerte algo más auténtico: acogedoras casas en el corazón de la ciudad, alojamientos locales con encanto o eco-lodges en plena naturaleza. Todo pensado para que descanses bien y vivas el destino como un verdadero local. ¡Tu comodidad también es parte de la aventura! Te mandaremos los detalles de los alojamientos aproximadamente 15 días antes de tu salida, pero lo que podemos garantizar es que serán perfectos para disfrutar de tu experiencia y conectar con el destino. ¡Prepárate para ser sorprendido!
En Tropiquea, no nos gusta apilarnos todos en una misma habitación ya que valoramos el buen descanso. Lo habitual es que compartas en habitaciones dobles o como mucho triples con compañeros del mismo sexo. En algunas ocasiones, podrías compartir con más personas, pero son experiencias auténticas como una jaima en el desierto que no podrías vivir de otro modo. En general, las habitaciones tienen baño privado para la habitación. Si nos alojamos en casas particulares, podrías compartir con tan solo otra habitación más el baño, pero siempre será dentro de nuestro propio grupo. En cada destino podrás ver toda esta información en detalle.
El precio del viaje incluye un seguro de asistencia en destino, que cubre posibles contratiempos que puedan surgir durante el viaje. También ofrecemos un seguro de cancelación del viaje que puedes contratar en el momento de la reserva o de la confirmación del viaje. En este enlace puedes encontrar toda la información del seguro básico.
¡Sí, te lo recomendamos mucho! Además de ampliar las coberturas sanitarias del seguro básico incluido, el seguro de cancelación te da una capa extra de tranquilidad. Una vez confirmado el grupo, reservamos vuelos y otros servicios del viaje, lo que hace que no podamos reembolsar el total si decides cancelar. Con el seguro, podrás estar más relajado, sabiendo que cualquier imprevisto cubierto por el seguro te hará no tener que preocuparte por las condiciones de cancelación. Puedes encontrar los términos y condiciones pinchando aquí
Un mes antes de la salida, abrimos el grupo de WhatsApp con el Tropicoordi para que todos podamos ir conociéndonos, resolver dudas, compartir expectativas y, por supuesto, ¡empezar a sentir la emoción del viaje! Es el espacio perfecto para preparar todo, hacer preguntas y ponernos al día sobre los últimos detalles.
¡Claro que no! Viajar solo es una aventura en sí misma, y no serás el único. La mayoría de nuestros viajeros son independientes como tú, así que no te faltará compañía para compartir historias y risas. Tendrás toda la libertad que buscas, sumada a la tranquilidad de estar en un grupo pequeño que pronto se sentirá como una familia viajera.