Islandia, tierra de vikingos
La tierra del fuego y el hielo es un espectáculo natural en estado puro. Glaciares majestuosos, cascadas atronadoras, volcanes humeantes y paisajes que parecen de otro planeta. En esta ruta recorreremos la isla entera, explorando maravillas como el Círculo Dorado, las playas negras del sur, los fiordos del este, el místico norte y la península de Snæfellsnes. Prepárate para ver auroras boreales (si el cielo lo permite), sumergirte en aguas termales y vivir la esencia más salvaje de Islandia.
Highlights
El círculo dorado
Glaciares y lagunas heladas
Cascadas y paisajes del sur
Ballenas en Húsavík
Itinerario
Día 1 Llegada a Reikiavik

¡Bienvenidos a Islandia! Tras aterrizar en el aeropuerto de Keflavík, recogeremos nuestros coches de alquiler y nos dirigiremos hacia Reikiavik, la vibrante capital del país. Dependiendo de la hora de llegada, tendremos tiempo para dar un primer paseo por la ciudad, explorar su peculiar arquitectura, las casas de colores y la imponente iglesia Hallgrímskirkja, cuyo diseño está inspirado en las columnas de basalto que veremos en la naturaleza islandesa. ¡Mañana empieza la gran aventura!
Día 2 Círculo Dorado

Hoy exploramos el Círculo Dorado, una de las rutas más icónicas de Islandia y un primer contacto con la increíble geología de la isla. Arrancamos en el Parque Nacional de Þingvellir, un lugar clave tanto por su historia como por su geografía. Aquí, en este valle entre placas tectónicas, los vikingos fundaron el primer parlamento del mundo en el año 930 d.C. Además, podremos caminar literalmente entre continentes, ya que la falla de Silfra marca la separación entre la placa euroasiática y la norteamericana.
Seguimos hacia la zona geotérmica de Geysir, donde el legendario géiser Strokkur lanza potentes columnas de agua hirviendo hasta 30 metros en el aire cada pocos minutos. Es una de esas imágenes que parecen sacadas de otro planeta. Muy cerca nos espera Gullfoss, una de las cascadas más impactantes de Islandia. Su caudal es tan impresionante que en días soleados crea múltiples arcoíris, y en invierno, parte de sus aguas se congelan formando un espectáculo surrealista.
Para acabar el día, nos daremos un buen baño en la Secret Lagoon, una piscina termal natural en plena naturaleza, rodeada de musgo y vapor. Este es el «hot pot» más antiguo de Islandia, un lugar perfecto para relajarse después de un día repleto de asombro. Cerramos el día con una visita al cráter volcánico de Kerið.
Día 3 Cascadas y playas

Nos adentramos en la costa sur de Islandia, un territorio donde las cascadas, los acantilados y las playas de arena negra parecen salidos de una película de fantasía. Empezamos con Seljalandsfoss, una cascada de 60 metros de altura donde podemos caminar por detrás del chorro de agua, una experiencia espectacular (y algo refrescante). Muy cerca encontramos Skógafoss, una de las cascadas más emblemáticas del país, con una cortina de agua que cae con una potencia brutal. La leyenda dice que hay un tesoro escondido detrás de su cortina de agua…
Continuamos hacia la playa de Reynisfjara, una de las más impresionantes del mundo. Aquí, la arena negra volcánica se mezcla con columnas de basalto gigantescas, mientras las olas del Atlántico golpean con fuerza la costa. Justo al lado, los acantilados de Dyrhólaey nos ofrecen una panorámica brutal de la zona y, si tenemos suerte, podremos ver frailecillos anidando en los meses de verano.
Para los más aventureros, hay una parada extra: el avión Douglas DC-3 estrellado en la playa de Sólheimasandur. Este icónico fuselaje abandonado en medio del paisaje desértico parece una escena sacada de otro planeta. Tras un día lleno de naturaleza en su estado más salvaje, nos dirigimos a nuestro alojamiento listos para seguir explorando.
Día 4 Cañón y glaciares

Nos espera un paisaje que parece sacado de un cuento de fantasía. Empezamos con Fjaðrárgljúfur, un cañón de dos kilómetros de largo con paredes de musgo y una forma serpenteante increíble. Desde lo alto, el río que lo atraviesa parece un camino de esmeralda, y los miradores nos quitan el aliento.
Continuamos rumbo al Parque Nacional de Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa. Nuestra primera parada es Skaftafell, una reserva natural dentro del parque donde haremos una caminata hasta Svartifoss, una cascada rodeada por columnas de basalto que parecen un órgano gigante. Su combinación de negro volcánico y agua cristalina es impresionante.
Pero lo mejor aún está por venir. Nos dirigimos a la Laguna Glaciar de Jökulsárlón, donde enormes icebergs azulados flotan en el agua y se mueven lentamente hacia el mar. Aquí podremos ver focas nadando entre los bloques de hielo y disfrutar de un paisaje completamente surrealista. Muy cerca se encuentra Diamond Beach, una playa donde los icebergs quedan varados en la arena negra, brillando como diamantes bajo el sol. Terminamos el día en Stokksnes, una de las playas más impresionantes de Islandia, con vistas a la icónica montaña Vestrahorn.
Día 5 Fiordos del Este

Dejamos atrás los paisajes glaciares para adentrarnos en la Islandia más remota y menos transitada: los fiordos del este. El camino serpentea entre montañas y el océano, pasando por pequeños pueblos pesqueros y bahías escondidas.
Nuestra primera parada es Djúpivogur, un encantador pueblo con casas de madera y un ritmo de vida pausado. Desde aquí tomamos la carretera 1 y atravesamos Berufjörður, un fiordo de postal donde las montañas caen en picado sobre el agua. A lo largo del día iremos avanzando por la costa, intercalando fiordos con pequeños asentamientos que parecen detenidos en el tiempo. En Breiðdalsvík, las montañas cubiertas de musgo crean un paisaje sobrecogedor, mientras que en Stöðvarfjörður nos esperan vistas panorámicas y un fiordo solitario. Antes de llegar a nuestro destino final, pasamos por Fáskrúðsfjörður, un pueblo con herencia francesa donde los letreros aún están en dos idiomas.
Cerramos el día en Seyðisfjörður, el pueblo más pintoresco de Islandia. Su calle principal adoquinada, con la famosa iglesia azul y casitas de colores, nos da la bienvenida a un rincón lleno de encanto. Aquí podremos explorar tiendas de artesanía y disfrutar de un ambiente relajado.
Día 6 Dettifoss y Mývatn

Hoy nos adentramos en el noreste de Islandia, donde la naturaleza se vuelve aún más extrema. La primera parada del día es Dettifoss, la cascada más caudalosa de Europa. Su estruendoso torrente de agua y su potencia descomunal nos harán sentir diminutos ante la fuerza de la naturaleza.
Desde aquí seguimos hacia Hverir, un campo geotérmico que parece sacado de Marte. Gases sulfurosos emergen del suelo, burbujas de lodo hierven sin descanso y fumarolas expulsan vapor en todas direcciones. El paisaje es árido, anaranjado y totalmente surrealista.
Nuestra siguiente parada es el Lago Mývatn, una joya natural rodeada de cráteres, formaciones de lava y aguas termales. Exploramos Grjótagjá, una cueva con aguas cristalinas que sirvió como escenario en Juego de Tronos.
Día 7 Ballenas en Húsavík

Comenzamos en Húsavík, la capital islandesa del avistamiento de ballenas. Subimos a un barco y nos adentramos en la bahía de Skjálfandi, donde habitan ballenas jorobadas, rorcuales, delfines y, con suerte, incluso el gigantesco rorcual azul. Sentir la emoción del primer avistamiento, ver cómo un coloso de 15 metros rompe la superficie y observar su majestuosa cola desaparecer en el océano es un espectáculo que nunca se olvida.
De vuelta nos dirigimos hacia Goðafoss, la «cascada de los dioses». Su nombre proviene de la leyenda de un jefe vikingo que, al adoptar el cristianismo, arrojó aquí sus antiguas estatuas paganas. Más allá de la historia, la vista es imponente: un salto de agua semicircular de 12 metros de altura, donde el agua cae con una fuerza hipnótica. Desde aquí continuamos hacia Akureyri, la segunda ciudad más grande de Islandia. Aunque pequeña, tiene una atmósfera vibrante, con cafeterías acogedoras, una hermosa iglesia en lo alto de la colina y vistas al fiordo.
Día 8 Rumbo al oeste

Dejamos atrás Akureyri y nos dirigimos hacia el oeste, atravesando paisajes cada vez más salvajes. Nuestra primera parada es Kolugljúfur, un cañón de paredes escarpadas donde el agua del río Víðidalsá cae en una serie de cascadas espectaculares.
Continuamos nuestra ruta hacia la península de Snæfellsnes, un lugar que condensa la esencia de Islandia en un solo territorio. Antes, hacemos una parada en Berserkjahraun, un inmenso campo de lava cubierto de musgo que parece sacado de otro planeta. Nuestra siguiente parada es la cascada de Grundarfoss, un salto de agua poco conocido pero impresionante, con una caída de 70m que desciende entre montañas. Nos acercamos luego a la costa oeste de la península para explorar el faro de Svörtuloft, un pequeño pero llamativo faro naranja que contrasta con el negro de los acantilados volcánicos y el azul profundo del Atlántico. Este es uno de los lugares más remotos y salvajes de Snæfellsnes, donde el viento y las olas han esculpido el paisaje con una fuerza implacable.
Finalizamos el día en los acantilados de Lóndrangar, dos colosales agujas de basalto que emergen del océano como las ruinas de un castillo olvidado. Tras un día de paisajes épicos y naturaleza indómita, nos dirigimos a nuestro alojamiento en la península.
Día 9 Snæfellsnes

Conoceremos una de las regiones más fotogénicas del país: la península de Snæfellsnes, a menudo llamada «Islandia en miniatura» porque condensa muchos de los paisajes icónicos en un solo lugar. Nuestra primera parada es Kirkjufell, la montaña más fotografiada de Islandia. Su icónica silueta cónica, acompañada de la cascada Kirkjufellsfoss, crea un paisaje de postal. Si tenemos suerte, podremos capturar su reflejo perfecto en el agua.
Seguimos hasta la costa sur de Snæfellsnes, donde encontramos los acantilados de Arnarstapi y Hellnar. Aquí, la fuerza del océano ha esculpido arcos de piedra, cuevas y columnas basálticas impresionantes. Continuamos hasta la playa de Djúpalónssandur, una playa de arena negra salpicada de rocas volcánicas y restos de naufragios. Aquí, los antiguos marineros islandeses ponían a prueba su fuerza levantando enormes piedras, una tradición vikinga que aún se conserva. Por último, exploramos el glaciar Snæfellsjökull, el volcán que inspiró a Julio Verne en Viaje al centro de la Tierra. Su cumbre nevada y su aire místico han dado lugar a numerosas leyendas.
Día 10 De Snæfellsnes a Reikiavik

Hoy nos tomamos el día con más calma, disfrutando de los paisajes islandeses sin prisas. Dejamos atrás la península de Snæfellsnes y nos dirigimos hacia Borgarnes, un pequeño pueblo con una rica historia vikinga, perfecto para una pausa con vistas a la bahía. Un paseo por la costa nos permite respirar el aire fresco del Atlántico antes de seguir nuestra ruta hacia el interior.
Nuestra siguiente parada es Deildartunguhver, la fuente termal más caudalosa de Europa. Aquí, el agua brota a más de 97°C, generando densas columnas de vapor que envuelven el paisaje en una atmósfera mística. Desde aquí, seguimos hacia las espectaculares cascadas de Hraunfossar y Barnafoss, dos maravillas muy diferentes entre sí pero igualmente hipnóticas. Hraunfossar es un conjunto de pequeñas cascadas que emergen directamente desde un campo de lava, creando una serie de hilos blancos que serpentean entre la roca oscura. A solo unos pasos, Barnafoss muestra una cara más salvaje: el agua turquesa del río Hvítá atraviesa un estrecho cañón con una fuerza impresionante, esculpiendo formas caprichosas en la piedra. Después de disfrutar de estos paisajes únicos, ponemos rumbo a Reikiavik, donde llegaremos por la tarde para dar un paseo tranquilo por la capital.
Día 11 Fuego, lava y azufre

Islandia nos regala una última jornada épica en la salvaje península de Reykjanes, una región menos visitada pero repleta de maravillas geológicas. Comenzamos el día en Kleifarvatn, un lago rodeado de montañas volcánicas y conocido por sus aguas oscuras y su atmósfera de otro mundo. Continuamos hacia Seltún (Krysuvík), una de las áreas geotérmicas más espectaculares de Islandia. Caminamos entre charcos burbujeantes de lodo, fumarolas humeantes y suelos teñidos de amarillo, naranja y rojo por los minerales. El olor a azufre nos recuerda que el magma está más cerca de lo que parece, y el vapor que se escapa de la tierra crea un paisaje casi irreal.
Seguimos explorando el corazón volcánico de la península con una caminata por los campos de lava del Fagradalsfjall, escenario de varias erupciones recientes. Dependiendo de las condiciones, podemos acercarnos a los flujos de lava solidificada, que aún desprenden calor en algunos puntos. Antes de regresar a Reikiavik, hacemos una última parada en Gunnuhver, otra impresionante zona geotérmica donde el suelo escupe vapor con una intensidad brutal. Aquí, la tierra tiembla y el agua hirviendo brota de los cráteres, en una demostración de la fuerza incontrolable de la naturaleza.
Regresamos a la capital con la sensación de haber explorado una Islandia profunda y salvaje, donde el fuego y el hielo conviven en perfecta armonía.
Día 12 Vuelo de regreso

Última mañana en Reikiavik antes de dirigirnos al aeropuerto de Keflavík para tomar nuestro vuelo de regreso a casa.
Fin de nuestros servicios. El orden del itinerario puede verse alterado por motivos organizativos, intentando mantener en la medida de lo posible todas las visitas indicadas o similares.
mapa
Precio
incluido En el precio
-
Billete de avión ida y vuelta de Madrid a Keflavík con tasas incluidas. (Si quieres partir de otra ciudad, consúltanos y veremos cómo hacerlo posible)
-
11 noches de alojamiento en habitaciones dobles o triples.
-
Todos los desayunos incluidos
-
Acompañamiento y asistencia de tu Tropicoordi
-
Entrada a la Secret Lagoon, tour avistamiento de ballenas y parkings de pago de las zonas naturales.
-
Coches de alquiler conducidos por los viajeros/as y el tropicoordi
-
Seguro básico de viaje
-
Compensación de 0,52 toneladas de C02 en proyectos medioambientales
-
Asesoramiento profesional durante todo el proceso
-
Regalo Tropiquea
No incluido en el precio
-
Comidas y bebidas no especificadas en "incluido en el precio"
-
Pequeños trayectos en bus, taxis, etc...dentro de los pueblos o ciudades
-
Gasolina de los coches de alquiler
-
Cualquier otro servicio no indicado en "incluido en el precio"
NOTAS
-
En este viaje no está prevista la opción de habitación individual, pero consúltanos y veremos qué podemos hacer.
-
En el caso excepcional de que algún alojamiento no ofrezca servicio de desayuno, lo incluiremos con un importe por persona para que puedas gastarlo en la opción que prefieras.
-
Todos nuestros coches de alquiler incluyen seguro. En el último pago, te solicitaremos una fianza de 100€ para cubrir posibles multas u otros gastos no cubiertos por el seguro. Este importe será reembolsado 45 días después de tu regreso.
Selecciona la fecha de reserva
Selecciona la fecha de reserva del viaje que quieres hacer. Al reservar, abonarás tan solo 100€ en concepto de reserva
tropicoordi
Todos nuestros viajes van acompañados de un tropicoordi con mucha experiencia viajera e idiomas, además de ser proactivos, resolutivos y responsables, lo cual, junto a la preparación e información que les proporcionamos desde la agencia, los hacen la persona perfecta para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.

contacta y/o suscríbete a la newsletter
Nos encantaría poder hablar contigo: mándanos un email, un whatsapp, llámanos o rellena el formulario
Únete a nuestra comunidad y llévate: 5%* de descuento en tu primer viaje, sorteos frecuentes, novedades y ofertas exclusivas.
Puedes llamarnos o mandarnos un whatsapp al teléfono: 614 405 159
FAQS
¡Claro que no! Viajar solo es una aventura en sí misma, y no serás el único. La mayoría de nuestros viajeros son independientes como tú, así que no te faltará compañía para compartir historias y risas. Tendrás toda la libertad que buscas, sumada a la tranquilidad de estar en un grupo pequeño que pronto se sentirá como una familia viajera.
A la hora de hacer la reserva tendrás que abonar tan solo 100€, los cuales se restarán del precio del viaje total. Estos 100€ son reembolsables hasta la confirmación de la salida del viaje
Una vez te confirmemos la salida del viaje tendrás que abonar el 60% y posteriormente, un mes antes de la salida, el resto.
Nos gusta lo bueno en dosis pequeñas, así que nuestros grupos son reducidos. Esto significa que tendrás espacio para moverte con libertad, conectar con el entorno, y vivir una experiencia más auténtica. ¡Nada de multitudes! Como máximo seremos 12 aventureros, porque menos es más
No se trata tanto de tener una forma física excepcional, sino de saber adaptarse al ritmo del viaje. Con una forma física normal podrás hacer todo lo que proponemos sin problema, y si algún día prefieres descansar o saltarte alguna actividad, ¡no pasa nada! Aquí se viaja a tu manera, siempre con buena onda.
El Tropicoordi es tu brújula humana, ese viajero experto que te acompaña durante todo el recorrido. Su misión es hacerte la vida más fácil: coordina al grupo, organiza la logística y se encarga de esas negociaciones clave con recepcionistas, tuk-tuks y cualquier imprevisto que surja. Aunque no haya estado antes en el destino, se lo estudia a fondo para que nada quede al azar y adapta la ruta al grupo como si fuera un experto local. Además, es el alma del equipo: ayuda a integrar al grupo y a que vivas un viaje auténtico y sin estrés.
En Tropiquea, sabemos que descansar bien es clave para disfrutar al máximo de la aventura, por eso cuidamos cada detalle de los alojamientos. Nos encanta que vivas la auténtica experiencia local, pero sin renunciar a la comodidad y la limpieza que necesitas para reponer energías. No nos van las grandes cadenas turísticas, preferimos ofrecerte algo más auténtico: acogedoras casas en el corazón de la ciudad, alojamientos locales con encanto o eco-lodges en plena naturaleza. Todo pensado para que descanses bien y vivas el destino como un verdadero local. ¡Tu comodidad también es parte de la aventura! Te mandaremos los detalles de los alojamientos aproximadamente 15 días antes de tu salida, pero lo que podemos garantizar es que serán perfectos para disfrutar de tu experiencia y conectar con el destino. ¡Prepárate para ser sorprendido!
El precio del viaje incluye un seguro de asistencia en destino, que cubre posibles contratiempos que puedan surgir durante el viaje. También ofrecemos un seguro de cancelación del viaje que puedes contratar en el momento de la reserva o de la confirmación del viaje. En este enlace puedes encontrar toda la información del seguro básico.
¡Sí, te lo recomendamos mucho! Además de ampliar las coberturas sanitarias del seguro básico incluido, el seguro de cancelación te da una capa extra de tranquilidad. Una vez confirmado el grupo, reservamos vuelos y otros servicios del viaje, lo que hace que no podamos reembolsar el total si decides cancelar. Con el seguro, podrás estar más relajado, sabiendo que cualquier imprevisto cubierto por el seguro te hará no tener que preocuparte por las condiciones de cancelación. Puedes encontrar los términos y condiciones pinchando aquí
Un mes antes de la salida, abrimos el grupo de WhatsApp con el Tropicoordi para que todos podamos ir conociéndonos, resolver dudas, compartir expectativas y, por supuesto, ¡empezar a sentir la emoción del viaje! Es el espacio perfecto para preparar todo, hacer preguntas y ponernos al día sobre los últimos detalles.
¡Claro que no! Viajar solo es una aventura en sí misma, y no serás el único. La mayoría de nuestros viajeros son independientes como tú, así que no te faltará compañía para compartir historias y risas. Tendrás toda la libertad que buscas, sumada a la tranquilidad de estar en un grupo pequeño que pronto se sentirá como una familia viajera.